
17/09/2025
Cambiar de proveedor eléctrico es una decisión cada vez más común entre los consumidores que buscan ahorrar en su factura o contratar un servicio más transparente y adaptado a sus necesidades.
Sin embargo, muchas personas temen que este proceso implique interrupciones en el suministro eléctrico, lo que genera dudas e incluso frena el cambio.
En este artículo te explicamos cómo evitar cualquier corte de luz al cambiar de compañía, qué aspectos tener en cuenta y cómo elegir un proveedor fiable.
Además, es importante entender que los cambios en el mercado eléctrico no solo afectan a nivel doméstico.
Un apagón o interrupción en el suministro eléctrico puede tener consecuencias directas en la economía, tal como se explica en este análisis sobre cómo afecta el apagón a la economía de España.
Por otro lado, una instalación eléctrica en mal estado también puede derivar en cortes o incidencias. Por eso, antes de cambiar de compañía, es aconsejable revisar el estado de la red interna de tu hogar.
Aquí puedes consultar 8 ideas para mejorar tu instalación eléctrica y así garantizar un suministro continuo y seguro.
¿Es posible cambiar de proveedor sin que se corte la luz?
Sí, es totalmente posible y, de hecho, es lo habitual. En España, el cambio de comercializadora eléctrica es un proceso administrativo, no técnico. Esto significa que:
- No se interrumpe el servicio en ningún momento.
- La infraestructura (cables, contadores, etc.) sigue siendo la misma, ya que es gestionada por la distribuidora, no por la comercializadora.
- El consumidor solo cambia de empresa que le factura, no de red de distribución.
En resumen, cambiar de compañía eléctrica no implica corte de suministro, siempre que se gestione correctamente.
¿Por qué algunas personas sufren cortes al cambiar de proveedor?
Aunque no es común, hay ciertas situaciones que pueden derivar en incidencias:
- Errores en los datos del contrato: si al solicitar el cambio se introducen mal el CUPS, el nombre del titular o la dirección, el proceso puede retrasarse o anularse.
- Deudas pendientes: si existe una deuda con la comercializadora actual, el cambio puede paralizarse hasta su resolución.
- Instalaciones obsoletas o con problemas: una red eléctrica antigua o con defectos puede provocar cortes, especialmente si se requiere una inspección técnica.
- Cambio simultáneo de potencia o tarifa regulada a libre: en algunos casos, si se solicita una modificación de la potencia contratada junto al cambio de proveedor, la distribuidora debe intervenir, lo que puede ocasionar interrupciones puntuales.
Por eso es esencial verificar toda la información antes de solicitar el cambio y contar con una instalación en buen estado.
Cómo garantizar un cambio sin cortes de luz
Para evitar cualquier interrupción al cambiar de proveedor eléctrico, sigue estos pasos:
Verifica los datos del suministro
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de tener correctamente:
- El código CUPS de tu punto de suministro.
- El nombre completo del titular actual.
- La dirección exacta registrada.
- La potencia contratada.
Revisa tu instalación eléctrica
Una instalación en buen estado es fundamental para evitar problemas técnicos. Si notas sobrecargas, disyuntores que saltan con frecuencia o cableado antiguo, es recomendable realizar una revisión profesional.
Además, mejorar la eficiencia de tu instalación no solo reduce riesgos, sino que también te ayuda a ahorrar y consumir de forma más segura y sostenible.
Elige una comercializadora de confianza
Optar por una compañía que ofrezca claridad en sus procesos y buen servicio de atención al cliente es clave. AS Energy, por ejemplo, garantiza un proceso de cambio sin permanencia, sin cláusulas ocultas y con asesoramiento personalizado en todo momento.
Evita hacer cambios técnicos simultáneamente
Si solo vas a cambiar de comercializadora, no hay problema. Pero si aprovechas para modificar la potencia contratada o cambiar el titular, pregunta antes si estos cambios pueden afectar el suministro.
Ventajas de cambiar de compañía eléctrica con AS Energy
En AS Energy entendemos que muchos clientes buscan un servicio más cercano y transparente. Por eso ofrecemos:
- Sin permanencia: puedes cambiar cuando lo desees.
- Comparación gratuita de factura: envíanos tu recibo y te mostramos cuánto podrías ahorrar.
- Atención multicanal: estamos disponibles por teléfono, WhatsApp, email y en oficinas físicas.
- Facturas claras: sin tecnicismos, pensadas para que entiendas lo que pagas.
- Tarifas ajustadas a diferentes perfiles de consumo, como la Tarifa Mientras Tanto, ideal para segundas residencias vacías.
Todo esto, sin comprometer la calidad del servicio ni asumir riesgos innecesarios.
¿Qué hacer si se produce un corte inesperado durante el cambio?
Aunque es poco habitual, si notas un corte de luz en pleno cambio de proveedor:
- Revisa el boletín eléctrico de tu instalación, por si el problema se debe a tu red interna.
- Consulta con tu nueva comercializadora para confirmar si el cambio ya se ha completado.
- Llama a tu distribuidora eléctrica (no a la comercializadora), ya que ellos gestionan el suministro físico.
- Ten a mano el número CUPS y los datos del titular para agilizar la resolución.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre el cambio de proveedor
¿Cuánto tarda en completarse el cambio de comercializadora?
El plazo habitual es de 5 a 7 días hábiles, aunque puede llegar a 21 días en casos puntuales.
¿Tiene coste cambiar de compañía eléctrica?
No. Cambiar de comercializadora es gratuito, salvo que tengas permanencia con la empresa anterior.
¿Debo dar de baja el contrato con mi compañía actual?
No. El nuevo proveedor se encarga de realizar el trámite completo sin que tú tengas que gestionar la baja.
¿Puedo cambiar de proveedor si tengo una deuda pendiente?
Dependerá del estado del impago. En algunos casos, puede paralizarse el proceso hasta resolver la deuda.
Cambiar de proveedor eléctrico sin interrupciones
Cambiar de proveedor eléctrico no tiene por qué implicar interrupciones en el suministro si se hace correctamente.
Verificar los datos del contrato, contar con una instalación en buen estado y elegir una comercializadora confiable son claves para un cambio sin sobresaltos.
En AS Energy te ofrecemos un servicio claro, sin permanencias y con atención personalizada para que puedas tomar decisiones informadas y seguras. Si estás pensando en cambiar de compañía, hazlo con la tranquilidad de saber que no te quedarás sin luz.